publicidad

A LA ESPERA DE DÓLARES FRESCOS

Desde EE.UU. dicen que la ayuda al país será "contundente", "sin condiciones" y no descartan el apoyo de otras naciones

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, volvió a anunciar un respaldo “grande y contundente” a la Argentina, sin nuevas exigencias. Todo se definirá en la reunión entre Milei y Trump en Nueva York. El funcionario norteamericano destacó la estabilidad regional y la coordinación con el FMI, en un contexto de volatilidad cambiaria y electoral en Argentina.

PorTendencia de noticias
22 sept, 2025 07:13 p. m. Actualizado: 22 sept, 2025 07:13 p. m. AR
Desde EE.UU. dicen que la ayuda al país será "contundente", "sin condiciones" y no descartan el apoyo de otras naciones

En un contexto de tensiones financieras en nuestro país, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, se reunió con periodistas y aseguró que cualquier medida de apoyo para estabilizar la moneda argentina será “grande y contundente”. Según informó Reuters, el funcionario destacó que “Estados Unidos no impondrá ninguna nueva condición o exigencia” en caso de implementar acciones como líneas de swap, compras de divisas o deuda gubernamental a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. Bessent enfatizó: “La Argentina es un aliado importante”, reiterando que Washington está “dispuesto a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”.


La definición sobre estas medidas dependerá del encuentro entre el presidente argentino, Javier Milei, y su par estadounidense, Donald Trump, programado para este martes en Nueva York. “La decisión sobre el respaldo se tomará tras la reunión de Trump y Milei”, afirmó Bessent, según Reuters. Este viaje de Milei incluye también reuniones con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para explorar nuevas opciones de asistencia financiera, en un momento crítico marcado por la caída de reservas del Banco Central y la volatilidad cambiaria tras la reciente derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires.


Bessent también abordó la situación financiera argentina, descartando riesgos de contagio regional. “No creo que se hayan cometido errores, pero los mercados se han excedido en la reacción”, señaló, defendiendo la confianza de Washington en las reformas impulsadas por Argentina. Además, reveló haber dialogado con Georgieva sobre el programa del FMI con Argentina, expresando satisfacción con su postura. “Hablé con Georgieva sobre el caso argentino y estoy satisfecho con su posición”, dijo, aunque aclaró que “el FMI no puede realizar ajustes en el programa de Argentina” antes de las elecciones locales, según Reuters.


El secretario destacó el interés de EE.UU. en consolidar un giro político hacia la derecha en América Latina. “Vemos un giro hacia la derecha en otros países de América Latina, incluida Colombia; queremos consolidar eso”, afirmó, según el despacho de Reuters. También mencionó que notificó a otros ministerios de Economía sobre la situación argentina, sugiriendo que “algunos también podrían respaldar” futuras acciones de apoyo, lo que abre la puerta a una coalición internacional más amplia si fuera necesario.


La agenda de Milei en Nueva York se centra en negociar herramientas financieras para estabilizar la economía argentina, en un contexto de incertidumbre electoral y presión sobre el tipo de cambio. Los mercados observan con expectativa el resultado de estas reuniones, que podrían marcar un punto de inflexión para las políticas de estabilización en el corto plazo, según analistas.

publicidad

Más de economía

publicidad